Atopia o Dermatitis atópica Canina
Es un desorden Alérgico e Inflamatorio de la piel , que afecta a perros predispuestos genéticamente y que tiene unos signos clínicos característicos.El mas importantes es el PRURITO (picor o escozor)
Puede aparecer de forma localizada : en los dedos , la cara , los oídos . O de forma generalizada.
Hay varios síntomas que nos indican que podemos estar ante una dermatitis atópica :
- Aparición de los síntomas antes de los 6 meses de edad
- Prurito localizado: Otitis eritematosa del pabellón externo, Blefaritis ( inflamación de los párpados ) , Queilitis(inflamación de los labios) , Prurito podal ( en los dedos), Prurito en las zonas de flexión de codos y tarsos) , prurito perianal.
- Prurito generalizado
- Infecciones recurrentes
- Ausencia de lesiones en el margen auricular
- Ausencia de lesiones en el borde de la oreja
Aunque puede aparecer con distinta intensidad , hay patrones reconocibles e incluso formas típicas en algunas razas , por ejemplo :
*Bull Dog Frances : Tipicamente se afectan ,párpados , oídos , axilas e ingles

*Pastor Aleman : comisuras labiales e inguinal
*West Highland white T: Piel abdominal e interdigital , muy frecuentemente se contamina con malasezia y la piel esta grasienta y con un olor típico
La causa de la Atopia , dermatitis atópica o DA , es la reacción anormal del organismo ante una sustancia contra la cual no debería reaccionar en circunstancias normales.
Aestas sustancias las llamamos Alergenos
(polenes , acaros del polvo , alimentos...)

Adiferencia de lo que ocurre en seres humanos , donde las reacciones aparecen por lo general en el aparato respiratorio , en los perros las reacciones aparecen en la piel .
Sobre todo en zonas de piel sin pelo o de transición (piel a mucosa labial , piel a almohadilla, piel a mucosa del oído,
Los alergenos pueden entrar en contacto con el sistema inmune del perro por 2 vias : Trascutanea y Alimentaria , y en ambos casos el organo que muestra la reacción es la piel
La piel de los perros atópicos tiende a deshidratarse y la barrera lipídica que la protege está desorganizada , tanto los alergenos como los gérmenes pueden adherirse a ella con facilidad ,así además de ser muy reactivas, tienden a infectarse con facilidad.
Por ello en muchas ocasiones , se nos presentan perros con infecciones secundarias ( por bacterias o por levaduras tipo malasezia)

El Diagnóstico de la Atopia se hace en base a los Síntomas .
Se confirma por la respuesta al tratamiento : medicación o dieta en caso de alergia alimentaria .
Si sospechamos una alergia alimentaria , propondremos la alimentacion con una dieta hipoalergenica durante un mínimo de 8 semanas
Hay que tener en cuenta que las alergias pueden ser estacionales (polenes) o no (acaros del polvo o aliementos) y tambien que un perro alergico puede tener alergia a varios alergenos y sufrir mejorias y empeoramientos que hay que vigilar
Tratamiento :
Se debe adaptar a cada caso , si hay infecciones secundarias habra que tratarlas , y segun la intensidad y extensión del prurito .
Los tratamientos pueden ir desde :sólo aplicar productos tópicos en casos leves , a tratamientos con medicación oral con fármacos especificos o con combinaciones de medicamentos , champús , acidos grasos...
Suelen ser tratamientos largos y que se van adaptando al estado del perro , disminuyendo dosis y frecuencia con las mejorías y aplicando tratamientos mas intensos en caso de reacciones agudas.
Con la medicación o la dieta podemos conseguir controlar los síntomas de la atopia , pero no su curación , si interrumpimos el tratamiento o la dieta y hay un contacto con el alergeno , los síntomas reaparecen
También es importante saber que una infección o la picadura de un parásito , pueden provocar aumentos de picor en el perro atopico y antes de cambiar una dosis , el veterinario tiene que comprobar a que se debe el incremento del prurito .
Las pruebas de alergia se realizan a perros diagnosticados como alérgicos y a los que queremos elaborar una vacuna personalizada
Es una patología que cada vez es mas frecuente entre nuestros perros y gatos , y se estan investigando pautas de manejo y tratamientos nuevos de forma constante
Gracias por este articulo me ayudo muchisimo a comprender que tiene mi mascota puesto que la llevo donde el veterinario y reincide con la picazón aun que le haga los tratamientos según las instrucciones.y lo que mas agradezco es que encontré en las palabras que leí veracidad y no desinformación como en muchos blogs que a veces están por ahí en la internet. hasta pronto y continúen con esta gran labor de informar.
ResponderEliminar